FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
ESCUELA DE FARMACIA
LABORATORIO
QM ORGÁNICA
FACILITADOR:
PROF. WILLIAM F. DE GRACIA T.
QM ORGÁNICA
FACILITADOR:
PROF. WILLIAM F. DE GRACIA T.

Objetivos.



Introducción.
El estudiante utiliza el análisis cualitativo para la identificación de compuestos en una muestra dada. Propiedades físicas y químicas son de gran importancia para identificar compuestos orgánicos desconocidos. En primer lugar, se determinan las propiedades físicas, punto de fusión, punto de ebullición, color, olor, solubilidad en diferentes solventes, entre otros. Las propiedades físicas son aquellas que pueden ser apreciadas sin alterar la composición de la muestra. Se pueden aplicar técnicas como son la extracción, destilación y re cristalización, entre otras, para purificar la muestra. También se emplean pruebas que involucran reacciones químicas que nos lleven a identificar los grupos funcionales o las unidades estructurales del compuesto. En otras palabras, las propiedades químicas se relacionan a los tipos de reacciones químicas que puede experimentar el compuesto de identidad desconocida.
Procedimiento.
A partir de una muestra desconocida aplicaremos diferentes tipos de pruebas para la identificación de la misma.
Dicha sustancia tiene las siguientes características:



PRUEBAS FISICAS
I- Pruebas para identificar si es un alcano, alqueno o alquino.
Pruebas | Resultados |
Punto de fusión | -126°C |
Punto de ebullición | 97,15°C |
Solubilidad en: | |
H2O | Soluble |
Tetracloruro de Carbono | Insoluble |
Éter | Insoluble |
Benceno | Insoluble |
Etanol | Soluble |
Color | Incoloro |
Olor | Olor intenso |
El punto de ebullición y fusión relativamente bajo, la solubilidad en agua y etanol, son datos que nos indican que la sustancia no es un alcano, alqueno ni alquino y nos permiten intuir que la sustancia dada puede tratarse de un aldehído o un alcohol que está formado por menos de cinco carbonos.
PRUEBAS QUÍMICAS
I- Para identificar si la sustancia dada es un aldehído
Prueba | Reacción | Positivo/Negativo |
Tollens | R - C = O + 2 Ag 1+ + 3OH- -------- R - C = O + 2Ag + 2H2O | Negativo |
Fehling | R - C = O + 2Cu2- + 5 OH ------------ R - C = O + Cu2O + 3 H2O |
![]() |
PRUEBA DE FEHLING |
![]() |
RESULTADO DE LA PRUEBA |
Al no observar el espejo de plata en la prueba de tollens ni el precipitado rojo brillante de óxido cuproso en la prueba de fehling podemos deducir que la sustancia analizada no se trata de un aldehído.
II- Para identificar alcoholes
La reacción con sodio metálico nos dice que un alcohol primario reacciona rápidamente para formar un alcóxido, los alcoholes secundarios reaccionan de una manera más moderada y los alcoholes terciarios reaccionan muy lentamente o no reaccionan a temperatura ambiente.
La esterificación con ácido acético es un tipo especial de esterificación que consiste en la formación de un éster por reflujo de un ácido carboxílico y un alcohol, en presencia de un catalizador ácido.
Prueba | Reacción | Resultado | Positivo/Negativo |
Reacción con sodio metálico | R-O-H + Na -------> R-O-Na + 0.5 H2 | Reacción rápida. Se disolvió. | Positivo |
Esterificación con ácido acético | R-O + CH3COOH-------> RCOOCH3 +H2O | 2 capas una inferior donde se encuentran el ácido acético, el ácido sulfúrico y el alcohol. Y en la fase superior se encontrará la fase formada por el éster. | Positivo |
Al realizar estas pruebas pudimos comprobar que la sustancia desconocida es un alcohol. Ya que al aplicar las pruebas estas dieron positivas para alcoholes.
III-Pruebas para identificar que tipo de alcohol es: Primario, Secundario o Terciario.
Prueba de Lucas. El reactivo de Lucas reacciona con los alcoholes primarios, secundarios y terciarios con velocidades bastante predecibles, y dichas velocidades se pueden emplear para distinguir entre los tres tipos de alcoholes.
Un alcohol terciario reacciona de inmediato con el reactivo de Lucas, mientras que uno secundario reacciona en cinco minutos; a temperatura ambiente, un alcohol primario no reacciona de forma apreciable.
Oxidación de alcoholes. La oxidación de alcoholes forma compuestos carbonilos. Al oxidar alcoholes primarios se obtienen aldehídos, mientras que la oxidación de alcoholes secundarios forma cetonas. Y los alcoholes terciarios no reaccionan.
Prueba | Reacción | Resultados |
Reactivo de Lucas | R-OH+HCL---->R-CL+H2O | No reaccionó |
Oxidación de alcoholes | R-OH+KMnO4---->R-COOH | Olor dulce |
IV- Pruebas para aldehídos
Se realizaran estas pruebas nuevamente para confirmar la presencia del mismo y esto nos llevará a la conclusión de que la muestra desconocida se trataba de un alcohol primario.
Prueba | Reacción | Positivo/Negativo |
Tollens | R - C = O + 2 Ag 1+ + 3OH- -------- R - C = O + 2Ag + 2H2O | Positivo |
Fehling | R - C = O + 2Cu2- + 5 OH ------------ R - C = O + Cu2O + 3 H2O | Positivo |
Se puede apreciar la formación de plata en pocas proporciones por lo tanto el resultado es positivo para aldehídos, quiere decir que el alcohol es primario.
CONCLUSIÓN
Luego de realizadas las pruebas físicas y químicas correspondientes para la identificación de la sustancia orgánica desconocida llegamos a la siguiente conclusión:













